
Los frutos secos son así llamados porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin actividad humana manipulando) tienen menos de un 50% de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos como el omega 3 (poliinsaturados). Podríamos distinguir dos grandes grupos de frutos secos:
Aquellos que vienen rodeados por una cáscara dura
Aquellos provenientes de frutas desecadas/deshidratadas
Frutos secos de cascara dura:
· Almendras.
· Anacardos.
· Avellanas.
· Avellanos chilenos.
· Cacahuetes, también conocido como Maní.
· Nueces.
· Pistachos.
· Castañas.
· Semillas de Calabaza.
Frutas desecadas / deshidratados son:
· Uvas Pasas.
· Orejones de Albaricoque secados.
· Dátiles.
· Higo seco.
· Ciruelas pasas.
Los frutos secos son muy ricos en algunos elementos beneficiosos para la salud, por ejemplo todos ellos contienen cantidades apreciables de vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes. Poseen la mayoría de las vitaminas B, todas estas vitaminas unido a la cantidad de sales minerales fundamentadas en metales tales como el fósforo, y el magnesio, el cobre, el hierro, etc. los convierten en un alimento muy apropiado para aquellas personas vegetarianas que quieran prescindir de aporte cárnico a sus platos.
Algunos metales tales como el selenio y el zinc presentes en los anacardos y en las nueces provenientes de Brasil promueve la fertilidad masculina, ya que se ha observado una producción menor de espermatozoides asociada a dietas bajas en estos metales.
El contenido en Calcio hace que sean en algunos casos sustitutivos de la leche en aquellas personas que presentan intolerancia a la lactosa. La ingestión de frutos secos hace que se pueda prevenir la osteoporosis (enfermedad que produce una debilidad de los huesos por defecto de calcio). Los frutos secos que más calcio tienen son las almendras (240mg/100g) las nueces de Brasil (170mg/100g) y las avellanas (140mg/100g).
Los frutos secos son ricos en fibras y su ingesta produce un tránsito rápido de alimentos por el tracto intestinal. Queda demostrado que una dieta rica en frutos secos previene del estreñimiento y de enfermedades intestinales como la diverticulosis. Está demostrado que los frutos secos tienen una gran calidad. La fibra tiene como misión retrasar la absorción de azúcar, lo que permite disponer de la energía progresivamente y durante más tiempo sin que sea convertida a grasas.
Casi todos los frutos secos contiene un gran aporte calórico y de hidratos de carbono, quizás la menor corresponda a las castañas, que contienen de media casi 500 cal/100 g. Por esta razón esta muy aconsejado para las personas que realizan esfuerzos físicos prolongados tales como los atletas.